El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía española y ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental de la misma. En 2023, el turismo representó un 12,8 % del PIB, lo que lo convierte en el máximo histórico y generó una gran cantidad de empleo en el país.
Faltan casi 150000 trabajadores en España: camareros, guías turísticos y conductores de autobús
El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía española y ha sido durante mucho tiempo un pilar fundamental de la misma. En 2023, el turismo representó un 12,8 % del PIB, lo que lo convierte en el máximo histórico y generó una gran cantidad de empleo en el país. Sin embargo, a pesar del aumento del empleo vinculado al turismo en un 5 % en el último año, la industria sigue enfrentando desafíos en cuanto a la contratación de personal suficiente para cubrir los puestos de trabajo disponibles.
Según el Instituto Nacional de Estadística, hay casi 150.000 puestos de trabajo en España que no se están cubriendo, y más de 130.000 de ellos corresponden al sector servicios, lo que representa un problema especialmente grave para los hosteleros en temporada alta. La falta de experiencia es uno de los principales obstáculos que enfrentan los empleadores en el sector, lo que hace que encontrar personal adecuado sea un desafío cada vez mayor.
Contratar a migrantes irregulares
La falta de personal cualificado en el sector servicios es un problema generalizado en España, especialmente en regiones como Madrid, Cataluña y Andalucía. A pesar de que hay casi 150.000 vacantes por cubrir, la tasa de desempleo en España sigue siendo una de las más altas de la Unión Europea, con casi 3 millones de personas en situación de desempleo.
Los hosteleros de Llanes, Asturias, han propuesto una solución para cubrir estas vacantes: contratar a migrantes que todavía no tengan los papeles en regla, siempre y cuando tengan un contrato que les respalde. Según los hosteleros, esto permitiría que los migrantes pudieran comenzar a trabajar de manera inmediata y ayudaría a cubrir la falta de personal cualificado.
Uno de los migrantes que ha conseguido regularizar su situación en España gracias a un contrato es Husman, originario de Marruecos. Actualmente trabaja como 'espetero' en Málaga, pero señala que estos trabajos no son para todo el mundo debido a las largas jornadas laborales y los bajos sueldos.
Los sindicatos también señalan que las condiciones laborales en el sector servicios son un factor importante a la hora de explicar la falta de personal cualificado. En muchos casos, los horarios laborales sobrepasan las 8 horas diarias y los trabajadores tienen que trabajar los fines de semana. Además, los sueldos suelen estar por debajo de la media, lo que hace que muchos trabajadores opten por buscar empleo en otros sectores.
La falta de personal cualificado en el sector servicios es un problema generalizado en España que se agrava en regiones como Madrid, Cataluña y Andalucía. La propuesta de los hosteleros de Llanes de contratar a migrantes que todavía no tengan los papeles en regla podría ser una solución para cubrir estas vacantes, siempre y cuando se les respalde con un contrato.
Sin embargo, los sindicatos señalan que las condiciones laborales en el sector servicios también son un factor importante a la hora de explicar la falta de personal cualificado.